top of page
Posts destacados
Posts recientes
Sígueme
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
Busca por etiquetas

Las tandas en circuito: Pros y amateurs

  • Writer: fmagdalenomuro
    fmagdalenomuro
  • Mar 23, 2015
  • 4 min read

Estimados motolectores,

Hace poco tuve la oportunidad de ver en directo unas carreras. Nunca he estado en circuito en España a pesar de todas las citas que se dan, y ha sido en Ecuador mi primera vez. Balance: muy positivo, pero muy asustado.

Ver carreras por la tele es altamente recomendable: siempre tienes el mejor ángulo, no tienes que moverte de tu casa, no te mojas ni te asas de calor, todo son ventajas. Y si bien todo lo anterior es cierto, las carreras en vivo tienen un sonido especial. Es como oír música en tu mp3 y en concierto. A uno siempre le quedan ganas de volver, pero sobre todo, de lo que más ganas tengo ahora es de meterme yo en el circuito a rodar. Y de eso va el tema.

Soy de esos que recomiendan a todo aquel que tenga moto, independientemente del tipo que sea, que entre a rodar en circuito. Por muchas razones: no hay coches, semáforos, guardarraíles, pintura deslizante, radares, niños, perros (esto no siempre, como veremos después), y en resumen, nada que te distraiga del pilotaje. Aparte, la calzada es (o debería ser) bien asfaltada, ancha y con visibilidad. Todos los elementos necesarios para rodar con seguridad.

Éste es nuestro querido circuito de Yahuarcocha. Eminentemente de derechas, es el único que tenemos en Ecuador, y con él nos sirve. Aparte, el enclave de la pista será repetible por muy pocos circuitos en otros lugares.

Lo dicho. El sitio es para mear y no echar gota.

Pero esto no es un blog de paisajismo dirán algunos. Y en efecto, no lo es. Hoy toca hablar de qué pasa en Yahuarcocha y qué hacer para mejorar nuestra experiencia y la de todos en el circuito.

Imaginemos la escena: primera vez que acudo al circuito, entramos en la zona interior para tener mejor visibilidad y disfrutar de la experiencia al 100%. Total: 10 USD con posibilidad de rodar después de que acaben las carreras, ¡Por 10 dollars! Staff del circuito haciendo su trabajo, permitiendo la entrada al circuito solo cuando así se establece (para llegar a la zona donde estábamos toca literalmente atravesar la última chicane y meterte por el pasto, una locura), y en general, mucho ruido y música (demasiada música) y a vivir la experiencia. Y hasta aquí lo bueno.

Cuál fue mi sorpresa al escuchar, en medio de la clasificación para la categoría 200cc agua, lo siguiente: "Se recuerda a los asistentes que está prohibido entrar en la pista mientras haya vehículos circulando". ¿En serio? ¿Es necesario recordar esto? A oídos del que escribe esto roza el surrealismo más Hollywoodiense que existe. ¿Será que han visto Iron Man II y quieren evitar que maten a Tony Stark en Ecuador? Por suerte parece que todo el mundo acató la orden. Todos salvo un pobre perro que, cosas de la vida, no hablaba castellano, y no tuvo la suerte de cruzarse con un miembro del staff para que le pidiera su cédula y pagara los 10 USD. Y al parecer, el mismo perro (el que se había paseado durante minutos por el circuito sin que NADIE hiciera nada), tuvo la genial idea de cruzarse a la línea de meta en medio de la carrera naked 1000 cc. Tuono al suelo, y perro al cielo.

¿Qué le paso al piloto? Nada, gracias a Dios. Al perro le pasó factura la audacia y no volveremos a saber de él. Pero lo sorprendente es que aquí no acaba todo. Y es que en materia de seguridad, por mucha publicidad que se hagan, todavía les queda un mundo.

Nota: para entrar a hacer una tanda cualquiera en Yahuarcocha no es necesario un mono de cuero. Si te apetece ir en chanclas, allá tú.

Nota heavy metal: para entrar A COMPETIR EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE VELOCIDAD NO ES NECESARIO UN MONO DE CUERO. No creo que permitan chanclas, pero la chica que competía en la categoría 200 (ya no sé si aire o agua) iba divina con sus jeans y botas de farra. Podía salir del circuito directa a comer donde los yayos. Negligente hasta límites fuera de lo común.

Y uno que es consciente de que no todo el mundo se puede permitir el lujo de comprarse 3 monos para competir, con sus 3 respectivos cascos, guantes, botas, y sus 3 motos por si una o dos rompen, no comprende como no hay un mínimo de seguridad para pilotos. Señores, el asfalto está igual de duro a 30 que a 300km/h. Cuando veo a gente competir en naked 1000cc con unos pantalones, que si bien sí son de moto, son unos touring ideales para la lluvia pero no tanto para la abrasión. me pregunto en qué estarían pensando al inscribirse. ¡Y lo peor es que se caen!

Por suerte para todos (salvo para el pobre animal), la cosa no fue a mayores y todos regresaron a casa caminando.

Lo peor de todo es que, ahora que me muero de ganas de entrar, no me cabe el dichoso cuero y no tengo un atuendo que, según mi criterio, es necesario para entrar a correr. Y me estoy planteando seriamente el ir en vaqueros y protegido todo lo demás, que eso si me entra. Y eso pasa por acostumbrarse a ver un pasotismo total en materia de seguridad.

Señores del CATI (entidad que organiza las carreras en Yahuarcocha): si estamos hablando de que queremos potenciar el deporte seguro, con todas las garantías de seguridad para los pilotos, seamos coherentes: que cualquiera pueda entrar a correr en el torneo nacional con la ropa que le dé la gana, que haya que recordar a la gente que no se puede saltar al trazado, o que se crucen perros en medio de una carrera, son pistas de que hay que trabajar en varias cositas. Y de ahí sí, todos al circuito a disfrutar.

¡Vs!


 
 
 

コメント


© 2014 por si acaso

Volver arriba

bottom of page