¿Para qué sirve mi moto?
- fmagdalenomuro
- Oct 16, 2014
- 4 min read
Vaya tontería de pregunta. Todo el mundo sabe para qué sirve una moto. ¿O no?
A pesar de parecer simple, la pregunta adquiere otro tono si la enfocamos así: cuando vas a comprarte una moto, ¿Qué buscas en ella?
Esta duda me surgió después de una visita a un concesionario, en el cual tuve la audacia de afirmar que una de sus motos "no servía para nada". Luego del cabreo del comercial que se tomó la molestia de hacerme entender que yo no tenía ni idea de motos - a través de una no tan sutil ironía - me paré a pensar si efectivamente esa moto tenía algún tipo de idea que llevó a su concepción.
Las motos, por lo general, tienen esa doble faceta de utilidad-pasión. Es similar al eterno dilema entre la razón y el corazón. No son incompatibles, pero a la larga el corazón manda. En las motos pasa tres cuartos de lo mismo: a la hora de elegir, el corazón ha de tener la última palabra cuando la razón duda. Los fabricantes de motos son conscientes de ello y dotan a sus motos (en mayor o menor medida) de aspectos emocionales para captar clientes.
Estos aspectos pueden ser de diversa índole: exclusividad, estética, sonido, accesorios... Si bien existe una justificación mínimamente lógica a todo lo anterior (una moto más exclusiva se roba menos; una moto con más ruido previene a los automovilistas; los accesorios pueden adecuar la moto al uso del piloto), lo cierto es que hay un alto índice de apelación a lo pasional.
En Ecuador es tan sencillo como lo siguente: por el precio de una naked peso medio, uno se puede comprar un carro. Considerando solamente aspectos lógicos, la moto tiene todas las de perder, y sin embargo se siguen vendiendo. Pero entonces, ¿Cuál es la diferencia entre comprar una moto de 15.000 USD y un cuadro del mismo precio para decorar la sala? Que la moto, bien o mal, te lleva del punto A al B y, casi siempre lo disfrutas.
Entonces, volvemos a la pregunta: ¿Cómo de bien me lleva mi moto del punto A al B? Pregunta consiguiente: ¿Cómo son los puntos A y B?
Qué duda cabe de que toda moto te puede llevar por cualquier superficie sólida. Si quiero ir de Cuenca a Ipiales, cualquier motocicleta puede hacer el recado. Tardarás más, dolerá más, pero de que llegas, llegas. Sin embargo, ¿Comprarías botas de fútbol con pupos para jugar a basket?
Es tan obvia la respuesta, y tan poco obvia la aplicación del mismo concepto en las motos que da miedo. He visto en concesionarios del país como te venden cualquier moto para cualquier cosa. Primero recomiendan la opción más adecuada, pero a medida que el cliente va estableciendo condiciones (me gusta tal modelo o tengo tanta plata), automáticamente los usos de la moto se extienden hasta el infinito para que el cliente se lleve la moto que quiere (o puede) convencido de que le va a servir para lo que él quiera, y no para lo que la moto se fabricó.
Por otro lado, existen modelos (como el que lleva a todo este post y que he mencionado anteriormente manteniendo su anonimato) que no siguen las pautas generales de categorización de motos. Casi siempre se trata de motos exclusivas, que son más el fruto de un antojo testicular de la marca que la respuesta de la misma a las voluntades del mercado. Ejemplos: Yamaha V-Max, Suzuki B-King, Honda DN-01, Ducati Diavel, HD XR1200, Triumph Rocket III... Motos de culto casi todas, pero que a la hora de la verdad, es difícil determinar qué carrera estudiaron.
Son éstas motos las que sorprenden. Las que, a priori, no tienen un reino donde se mueven con soltura y por lo tanto sugieren que "no sirven para nada". El aspecto en común de todas es sencillo: no se parecen a nada que se vea a menudo, tanto en lo estético, como en el detalle.
Y digo sorprenden porque la moto que lleva a este post está entre las mencionadas, y para salir de dudas analicé el modelo al detalle. Busqué opiniones de terceros, la vi en acción y por último, traté de generar un sistema que determine para qué sirve una moto. Los resultados no me los esperaba: una moto polivalente que, sin ser la mejor en nada, era muy buena en casi todo.
A pesar de todo, no me la compraría ni regalada, pero eso es otra historia.
Con esto quiero avanzar que creo que existe una escasez de objetividad de según qué concesionarios que a veces te puede dar una muy buena sorpresa, y que otras veces te puede dar un susto de muerte (he leído páginas de FB de según qué fabricantes que afirman que ciertos modelos son doble propósito, con ruedas de 17", 120 y 180, sin ser una Versys ni nada que se le parezca. Para cagarse). Entonces, ¿Cómo te fías de lo que te quieren vender? Uno puede ver vídeos en Youtube de pruebas de motos en las que hasta se pone una nota a la máquina analizada, y es muy útil. Ahora, ¿En base a qué ponen esa nota? ¿Por qué se considera que la Street Triple es la mejor naked de peso medio desde hace tres años a pesar de tener varios modelos más modernos? ¿Cómo influye la conducción y experiencia del piloto en dicha valoración?
El único dato objetivo que existe de una moto es su ficha técnica. Todo lo demás tiene al menos una pizca de subjetividad. Por ello y a falta de considerar aspectos de propiedad intelectual, espero poder anunciaros en no mucho la puesta en marcha de una herramienta que determina en qué areas se movería mejor según qué moto en base exclusivamente a su ficha técnica, y que a su vez, podría relativizar los diferentes modelos de una misma categoría para "saber cuál es mejor". Noticias en breve.
Por último, mi consejo a la hora de decidir qué moto te llevas al garaje: elige hasta un máximo de tres con la razón exclusivamente y desde ahí, en caso de empate de las finalistas, que el corazón se lleve el capricho.
¡Vs!

Comments