Motero precavido vale por dos y va protegido
- fmagdalenomuro
- Dec 9, 2014
- 10 min read
Saludos gente de bien,
Cualquiera que haya pasado 20 minutos subido a una moto en el tráfico sabe a ciencia cierta que la seguridad es un aspecto tan vital como poco presente. El motorista está amenazado constantemente por riesgos que a los demás usuarios les resbalan: peatones que saltan a la carretera, autobuses que no señalizan su vuelta a la vía, taxistas que abren la puerta por donde les sale de la nariz, gravilla, agua, pintura resbaladiza, guardarraíles, y un sinfín de obstáculos que pueden dejar cicatrices en el mejor de los casos.
La moto, a pesar de las evoluciones que está sufriendo últimamente, es un vehículo que posee casi en exclusiva elementos de seguridad activa, y son más bien pocos. Estos permiten evitar un accidente, y son casi estándares en todas: frenos, suspensión, el neumático y su dibujo, etc. Dichos elementos no funcionan sin la pericia del piloto y de los demás usuarios de la vía. Por mucho que sea capaz de ir desde la Y hasta El Ejido en 7 minutos (5,6km y siempre abarrotados de tráfico), de nada me sirve si un taxi se incorpora en la vía justo cuando tu pasas "porque no te había visto". Y es que la moto tiene un índice de siniestralidad menor que los coches (y en el 75% de los casos, el accidente no es provocado por el motorista), pero un accidente en moto tiene muchas papeletas de acabar siendo algo más grave que si te la pegaras en carro. Tan evidente como triste.
¿Qué podemos hacer para no sufrir las inclemencias de los inútiles que nos rodean en la vía? Invertir en elementos de seguridad pasiva. Son los que ayudan a que el golpe sea menos golpe cuando éste es inevitable: airbag y cinturones en los carros; todas las protecciones que podamos llevar en la moto. No ir bien equipado son boletos para acabar en el hospital. Así de simple.
Como veíamos en otro post, el casco es por desgracia la única prenda obligatoria. Si vas con casco, pantalón corto y chanclas, deberían ponerte una multa. Como no lo van a hacer, simplemente estás contribuyendo a manchar la ya sucia imagen de los motoristas. El día que te caigas y montes la escena porque te desangraste contra el asfalto, recuerda estas líneas. Solo ayudas a que todo el mundo piense que los motociclistas vamos como locos y somos un colectivo de riesgo. Si te equipas y te levantas después del accidente, aparte de a tu bienestar, habrás contribuído a generar una imagen de motero consciente y preocupado por la seguridad en general. Eso no nos puede hacer daño.
Dicho esto, ¿Qué equipación me tengo que comprar? Personalmente, la máxima es la siguiente: "Puedes tener suficiente, pero nunca tendrás demasiado". En mi criterio, la protección en la moto es como el queso en la pizza: puede que haya demasiado poco, puede que haya la cantidad suficiente pero nunca te vas a pasar echándole queso al tema. Aquí tampoco. Para dividir las diferentes categorías de equipamiento, las separo en función de la necesidad que estimo se tiene de cada grupo de prendas.
Kit Básico: casco, guantes, chaqueta. Si no tienes mucho capital para invertir en seguridad o no te quieres mucho, esto es lo mínimo con lo que deberías andar. El casco es obligatorio, las manos pueden salir muy mal paradas y te cambiarían la vida por completo, y en el área de la chaqueta se encuentra gran parte del resto de los órganos vitales, por no decir todos.
A la hora de elegir cascos, puedes referirte al post dedicado a ello. En resumen: integral con cierre de doble anilla, vistoso y de marca dedicada a los cascos. Un ejemplo para ilustrar, el Shoei RF-1200.

Guantes: si solo piensas tener un par, búscate el que se adecúe a tu uso. En caso de que utilices la moto para ir por ciudad a trabajar y de vez en cuando la sacas para irte de excursión, unos guantes racing no te van a servir. Mejor mírate unos de caña corta, cómodos y con tacto para que no te suden las manos y lleves controlada la moto siempre. Si resulta que el mal tiempo es pasajero frecuente, lo imperativo es que te protejan también antes de caerte: el frío y la lluvia reducen el tacto de la moto y pueden hacer que respondas menos ágilmente. El Gore-Tex te va a quitar el frío de forma casi absoluta y evita que entre agua por dentro del tejido. Atención: Es mejor tener solo guante de invierno que de verano. El de invierno va a restarte movilidad y comodidad en días de calor pero cumple con su función. El de verano, como llueva, la cagaste. Y además, se destruyen fácilmente con el agua si tiene inserciones de cuero. Hay miles de opciones que cumplen con este cometido y no son especialmente caros.

Alpinestars SMX-2 Air Carbon. Guante de verano cómodo, ventilado, con protección de carbono en los nudillos y un acabado muy limpio. Se destruye la palma por el uso en las costuras, pero son muy recomendables en condiciones de buen clima.

También de Alpinestars, los WR-3 son una versión económica de un guante polivalente de invierno. Protección en nudillos y muñeca, refuerzo en las partes críticas de los dedos y Gore- Tex.
Por último, la chaqueta. Aparte de ser un elemento estético que nos diferencia, nos va a proteger del frío, la lluvia, el viento, los proyectiles de la carretera que levantan otros usuarios, y por supuesto las caídas. En este ámbito surge la duda de si "Cuero o Cordura" (la cordura-mesh es un nombre genérico a un material que está patentado por distintos nombres en cada marca, y que consiste en una membrana sintética con alto índice de resistencia a la abrasión, y es más cómodo que el cuero porque no se ajusta tanto). Si solo vas a tener una, desaconsejo el cuero por su especificidad: el cuero es la mejor protección cuando te toñas, pero te resta movilidad y comodidad cuando no te estés cayendo, y sobrevive peor a la lluvia. Por último, el mesh es más barato que el cuero, y estamos suponiendo que este perfil de motorista no va a invertir mucho en seguridad.
Las opciones son casi infinitas. Para elegir, tomamos el criterio de los guantes y de los cascos: en caso de no tener varias chaquetas, procura que te proteja del frío y lluvia aunque pierdas algo de comodidad, y que sea lo más vistosa en colores posible. Ayudará a que los enlatados te vean si se les aparece la virgen y les da un momento de lucidez al volante, que son pocos.

Alpinestars Viper Air. Chaqueta de verano con protecciones interiores en hombros y codos, espacios para insertar protecciones de pecho y espalda, y forro interior desmontable para el frío. Si llueve, reza.

Dainese Hydra Flux D-Dry. Hecha igual en mesh, con membrana D-Dry que es el nombre comercial de las chaquetas impermeables de Dainese. Cuenta igualmente con las protecciones de rigor pero da ese plus en lluvia, y el chaleco D-Dry es desmontable. Esto significa que sin él, se convierte en una perfecta chaqueta de verano. Al igual que en los guantes, el precio es mayor en las versiones impermeables que en las de la época estival.
Éste podría ser un kit inicial: Protecciones para llevar todos los días independientemente de las circunstancias puesto que su comodidad y ligereza no impiden rodar normalmente, y nos da ese plus de protección en lluvia en caso de elegir las prendas impermeables. De este conjunto de prendas, a base de añadir las siguientes, podríamos ir avanzando en seguridad.
Kit Recomendado: Kit Básico + botas (completas) y pantalones. A pesar de que las prendas anteriores protegen, dejan expuestas toda la mitad inferior. No hay órganos vitales en zonas de impacto (es difícil carse en la moto y darse un golpe en los innombrables), pero la abrasión con el asfalto puede hacernos perder dedos y dejar serias marcas en las extremidades. Aparte, los tobillos quedan expuestos a torsiones por el impacto que podrían acabar en rotura. No queremos.
Dentro de las botas, existen las botas tradicionales o completas y las denominadas ligeras. Las tradicionales tienen caña alta que termina debajo de la rodilla y son más rígidas. Las ligeras protegen la zona del tobillo pero dejan la pantorrilla expuesta. Si solo vamos a tener un par, mejor altas: protegen más y tienen un mayor rango de usos a pesar de ser menos cómodas.
Siempre hablando de motos de carretera (la liga off-road es eso, otra liga, y tiene otros elementos), existen grosso modo dos tipos de botas altas: las racing y las touring. Las racing son esas de colores, en cuero y con protecciones en todos lados que ves en los pilotos de motogp y los que nos vestimos de batman los fines de semana encuerados. Las touring son más discretas, casi siempre en negro, con las protecciones dentro de la bota y un aspecto similar en todas las opciones. Estas últimas son más cómodas y polivalentes de modo que deberían ser la primera opción si piensas darles un uso variado. Además, muchas son impermeables, cosa que agradecerás cuando veas que los calcetines están secos como lagartija de museo.

TCX Explorer Evo. Gore-Tex y protección extra en el talón. Cumple a la perfección y es discreta.

Alpinestars SMX 6. Deportividad 100% a un precio no tan caro. Si llueve se estropeará el cuero y si hace frío lo vas a notar.

Alpinestars S-MX1. Si queréis opción de caña corta y bien de precio, esta alternativa es más que válida. Protección en el talón, rozaderas laterales y refuerzo en la zona del cambio, con cierre de cremallera y velcro en el lateral. Cómodas como un guante (yo tengo las S-MX2, que son algo más rígidas pero igual de cortas, y me he comprado 2 veces el mismo modelo).
Los pantalones no disponen de un gran rango más allá de la gama de impermeables y los de cuero que forman parte de un mono 2 piezas. La ventaja de un pantalón dedicado a la moto respecto de un jean cualquiera es que el de moto será más resistente a la abrasión tanto en la tela como en las costuras, y puede que lleve protecciones blandas, aparte de inserciones para hacerlo más flexible en ciertas zonas. Una vez más, si la lluvia te persigue, hay que tenerlos muy en cuenta.

Alpinestars Switch Drystar: listo para la lluvia, no son especialmente abultados y disponen de una capa exterior de poliamida para resistir mejor la abrasión.
Por su parte, los jeans para moto específicos tienen características de los pantalones de motorista con un estilo más casual, pero su relación protección general/precio hace que no sea óptimo considerarlos antes que cualquier otro pantalón.
Con esta equipación todo tu cuerpo estará protegido con material específico para ir en moto, tanto al rodar como al caerte. Evitar el frío y la lluvía es una medida de seguridad activa, y las protecciones y materiales hacen que estas prendas se conviertan en elementos de seguridad pasiva si besas el suelo, con lo que tienen doble utilidad.
¿Eso es todo? No. ¿Es suficiente? Sí. Con esto quiero decir que, vayas por donde vayas, vas a tener ese mínimo de seguridad que considero obligatorio para rodar. Puedes ir con esto al trabajo, a visitar a tu familia a 40 minutos, salir el jueves de pizza o el domingo de excursión. Y vas a ir bien protegido. ¿Se puede ir más protegido? También. La cuestión es que una protección añadida a lo comentado supone disponer de un atuendo específico completo. Significa adquirir un "disfraz" entero en función del uso que le des a tu moto.
Kit Completo: Kit Recomendado + juego completo en función de tu uso principal. Esto tiene una lectura muy sencilla: vas a tener tantos juegos de equipación como usos que le des a tu montura. Uno más universal, y los otros más específicos. Ejemplo: si tu moto la usas 100% para ir por ciudad, trabajo y demás, deberás tener un juego como el mencionado anteriormente dedicado en exclusiva al invierno (posiblemente el que primero hayas comprado por su mayor versatilidad), y comprarte un segundo juego exclusivamente para verano, de modo que puedas ir más cómodo y atento con buen clima. Si tu moto la usas para salidas de jueves y excursiones de domingo en carretera revirada, deberías tener un kit todo-terreno (chaqueta de cordura impermeable, pantalones, botas y guantes para la lluvia) y un set de carreras, que no es otra cosa que un mono de cuero, guantes y botas racing. Si lo que te gusta son las rutas largas y el doble propósito, tu kit específico no será el mono de cuero sino un juego de pantalones y chaqueta touring, preparados para todo clima, y un set de guantes y botas más pensados para la ciudad en caso de que vayas por ahí (los más touring puede que los hayas comprado ya en tu primer set). En definitiva consiste en tener en el armario 1 traje más que los usos que le vayas a dar a tu moto de forma regular. Uno para usar cuando el clima es adverso o para el uso más utilitario de la moto, y los otros para el uso pasional. Esto es así ya que tener opciones te permite adecuar tu indumentaria al uso. Si afirmamos que el mono de cuero y protecciones racing son lo más seguro contra la abrasión, cometeríamos un error vistiéndonos de power ranger para ir a por el pan: la rigidez del conjunto nos haría más torpes en la carretera, y con tráfico el peligro no estaría tanto en el roce con el asfalto como en los demás coches, que nos exigirán agilidad y reflejos para sortear sus torpezas. Hay que adaptarse al uso concreto que se le va a dar a la moto, ya sea por climatología, tipo de carretera, duración del trayecto, etc. Si tienes varios gustos, y te baila irte de curvas durante 90kms o de rectas hasta Chile durante 2000, tendrás que tener un atuendo para cada tipo, aparte del ya mencionado estándar, que te puede servir para todo lo que no es el uso principal de la moto. Un ejemplo de usuario de carretera-circuito y otro de rutero-doble propósito reflejan el segundo atuendo a disponer.
Racing

Dainese Laguna Seca EVO. Mono de competición 100%. Puedes irte por uno de dos piezas (chaqueta y pantalón separados) para disponer de una chaqueta de cuero sin tener que vestirte entero de batman,

Alpinestars Gp-Pro. Protegido en todos lados, con unión en meñique y anular, protección de nudillos, caña rígida y cuero 100%.

Sidi Cobra. Botas racing con todos los juguetes a nivel protección: talón, pantorrilla, exterior, dedos, refuerzo en la zona de la palanca, cierre con velcro y cremallera... Armadura para los quesos.
Touring


Klim Badlands Pro (chaqueta y pantalón). Prenda todoterreno con Gore-Tex, múltiples bolsillos y ajustes para aguantar cualquier situación en carretera y fuera de pista (con las reservas propias de ser doble propósito y no enduro).

Alpinestars Archer. Gore-Tex, inserciones plásticas y caña blanda para mayor comodidad en viajes largos sin prescindir de la seguridad.

Dainese Carroarmato: reflectantes, Gore-Tex, protecciones duras hasta la pantorrilla para ese extra de rigidez necesario fuera del asfalto. Si no hay ningún atisbo de hacer fuera de pista, podrían ser las touring mencionadas en un inicio.
Recordad: los carros, farolas, guardarraíles, niños, muros y demás obstáculos que haya en la carretera no van a llevar nada que amortigüe el golpe. Por su parte, el asfalto está igual de duro a 30km/h que a 300. Mucho cuidado ahí fuera.
¡Vs!
Kommentare