top of page
Posts destacados
Posts recientes
Sígueme
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
Busca por etiquetas
Search

EICMA 2014: Destacados

  • Writer: fmagdalenomuro
    fmagdalenomuro
  • Nov 5, 2014
  • 9 min read

Querida motogente,

Ya es oficial. Se abren las puertas de uno de los salones de la moto más importantes a nivel mundial. Puertas que muy pocos afortunados atraviesan. Y es que los italianos tienen un especial talento para el motor, y Milán no defrauda.

Se ven tres tendencias que determinan varias de las novedades que se han presentado. Una de ellas es la aplicación de un nuevo estándar en las deportivas. La barrera de los 200cv era un hito para motos muy concretas estilo ZX14. Nunca antes las motos de producción habían tenido tanta potencia, y casi todos los fabricantes se han subido al carro para no quedarse atrás (Suzuki no, porque ellos no juegan con otros niños). Por otro lado, sigue explotándose el segmento de las maxitrail, que no son una moda pasajera sino que, según los fabricantes, todavía buscan encontrar nuevos adeptos. Por último, el gris está de moda. Vamos por marca y modelo para ver las novedades:

Aprilia: Tuono V 1100RR y RSV4 RR (¿RF?).

image007.jpg

Aprilia se vuelve loca con su Tuono. Si bien juega en otra liga respecto de las otras maxinaked, la verdad es que esta moto es exagerada en todo. Piezas pata negra y un motor que sale de la cota de los 1000cc para sacar nada menos que 175cv. Moto para manos expertas, y basada notablemente en el modelo carenado, a diferencia de otros fabricantes que separan claramente la versión naked y la circuitera.

Aprilia_RSV4_RF.jpg

La RSV4 RR (al parecer RF en la versión Factory, como la de la foto) es el nuevo misil de la fábrica italiana. Aclamada campeona del mundial de SBK en la última jornada, la nueva circuitera declara 200cv - 16cv más que la versión anterior - pero no supone un cambio generacional, sino una mejora (muy considerable eso sí) de un producto que ya tenían.

BMW: S1000XR, F800R, R1200RS (dejamos fuera a la R1200R, que sí es novedad pero no tanta como estas tres).

656x369cut.jpeg

La S1000XR es, para los Ducatistas, una burda copia de la Multistrada. Para los que no somos del clan de Borgo Panigale, casi que también. Lo cierto que es esta moto y en este color recuerdan mucho a la maxitrail de Ducati. O a la Caponord de Aprilia. O a la Tiger sport de Triumph. En realidad, los de la marca bávara no se han distinguido por un diseño propio de los teutones. Basándose en su S1000RR para el frontal, el resto de la moto es nueva respecto de su diseño, pero no tiene señas de identidad propias. Lo que sí es distinto de sus competidores es el motor: un 4 en línea heredado de la anteriormente mencionada S1000RR y domesticado para su uso. Kawasaki tiene en su Versys 1000 un motor de igual composición pero menor potencia, que no lo pone a la misma altura. ¿Habrá cometido el error BMW de ponerse al enemigo en casa? El tiempo dirá si hay mercado para una trail asfáltica 100% y una más modificable.

2015-BMW-F800R-studio-28.jpg

La F800R sufre también un cambio estético en detrimento de su personalidad. El antiguo faro asimétrico deja paso a una óptica algo descafeinada, que perfectamente podría ser creada por un fabricante japonés. Recibe ligeros toques estéticos en los laterales y mejora el tren delantero: horquilla invertida (no regulable) y pinzas de freno con anclaje radial, aparte de un asiento 10mm más bajo.

bmw-r1200rs-sport-gt-bleu_hd.jpg

Modelo inesperado por parte de los teutones. Éste es el concepto de sport-turismo de BMW, que buscará rivalizar con las VFR1200, Z1000SX y otros representantes de este segmento que siempre tendrá sus adeptos. Muy acertado por parte de la marca que no renovaba su gama deportiva más allá de su poderosa S1000RR.

Ducati: Motor DVT, Multistrada 1200, Panigale 1299 (las nuevas decoraciones de la Diavel y Monster son eso, decoración), y la Scrambler en fin... No la pongo porque no ha tenido tanto impacto como se esperaba y se lleva viendo desde hace un tiempo ya.

ducati-superquadro-motor-5.jpg

La mayor novedad de Ducati no han sido sus motos, sino este motor: el nuevo superquadro montará distribución variable, que regula la apertura de las válvulas en función del rango de revoluciones, mejorando consumos y prestaciones. Ducatistas, preparen sus billeteras.

44364.jpg

La nueva Multi recibe el ya mencionado superquadro DVT, y una trompa que no hará las delicias de todos los consumidores. Electrónica mejorada para una moto que ya es referencia en su segmento, y se "actualiza" para recibir a la competencia.

03_1299_panigale.jpg

Pasa a los 1275cc para poder llegar a los 205cv aprovechando la nueva normativa del SBK. Por lo demás, poco que no se haya visto ya. Dentro de poco los motores de las Ducas no van a caber en el carenado si siguen creciendo.

HD: Livewire - ¡AL FIN MOTOS ELECTRICAS! ¡NO QUEPO EN MI GOZO!

web-141823_LvWr_ABL_001.jpg

La Livewire es la maniobra definitiva para que las Harley ya no pierdan aceite y no vibren, lo cual significa que de Harley tendrán poco. Estética rompedora y una maniobra osada para un mercado excesivamente caro y casi seguro que esta HD no será excepción. Seguro que con algo de gasolina arderían bonito.

Honda: RC213V (Proto), True Adventure (Proto), VFR800X Crossrunner

2015-honda-rc213v-s-prototype-motorcycle-pic-image-photo-zigwheels-04112014-m2_5

De vez en cuando, Honda y sus dirigentes se drogan duro y sacan cosas como ésta. Basada en el modelo que dio el título de MotoGP 2013 a Marc Márquez, le ponen luces y porta matrícula, y a vender. Es un prototipo cuyo precio se vaticina en torno a los 150.000€, lo que le convierte en una moto popular de hacer recados. Ducati tuvo una idea similar con su Desmosedici RR, pero costaba 55.000€, no esta burrada.

2015-Honda-Africa-Twin-True-Adventure-Prototype-01.jpg

¿Qué puede ser mejor que llevar un modelo nuevo, inesperado, al salón de la moto más importante del año? Tirar ese modelo por un monte de barro, lloviendo, escupirle, y sacarla al stand sin lavar. La que pretende ser la heredera de la mítica Africa Twin, hace su presentación más sucia que el pie de Gollum, para lo que parece ser un cochino acto de encubrimiento de su motor, que ya no es twin.

Honda-VFR800X-Crossrunner-005.jpg

Esto sí. Honda renueva su Crossrunner, que no deja de ser una VFR800 más trailera. Actualiza la estética con respecto del menhir que vendían antes, cambia el anclaje de las pinzas y sigue poniendo la dichosa horquilla convencional. Señores de Honda: queremos horquilla invertida, solo hay que darle la vuelta, no es difícil. Una interesante opción para los seguidores del ala dorada, que costará lo mismo que venía costando: riñón y medio.

Husqvarna: 701 Supermoto

husqvarna_701_supermoto_front_left.jpg

Le llamaron 701, pero podrían haberle nombrado la Husqvarna Decepción. Después de unos prototipos de mear y no echar gota, la ahora empresa del mismo dueño que KTM decide sacar componentes de la marca austríaca, cambiar el colín, poner un faro y retrovisores feos y pintarla de otro color. Por lo demás, no se diferencia casi de una SMC690R, con quien comparte motor entre otras cosas. Mal Husky, muy mal.

Kawasaki: H2, Z250SL, Z300, Ninja 250SL (las Versys 650 y 1000 quedan fuera por haber sido presentadas antes y la GTR1400 apenas recibe cambios).

2015-Kawasaki-Ninja-H2-28.jpg

La que fuera el centro de todas las miradas en el pasado salón de Colonia, la H2R, da vida a la H2, su hermana de calle, presentada en Milán. Si bien mantiene gran parte de su atractivo gracias a su turbocompresor, la opinión general sugiere que defrauda. Defrauda porque su potencia, de 210cv nada menos, está lejos de los 300cv de la H2R y de los 240cv inicialmente rumoreados. Sumado a un peso de 230kg, un precio de aproximadamente 25.000USD y un escape que es más feo que pegar a un padre con un calcetín sudado, se concluye que esta moto había generado demasiada expectativa, más aún cuando toda la competencia presenta motos de casi el mismo caballaje y con un peso de deportiva de verdad. Habrá que verla, pero no parece sustituta de la ZX10R.

1398891457-KawasakiZ2-o.jpg

¡Buenas noticias para los que se inican en la moto en Ecuador! Heredada del mercado asiático, la Z250SL es una versión simplificada de la algo más compleja Z300, pero a un precio contenido para apelar a aquellos que quieren iniciarse en la moto y quieren una naked en esencia, compitiendo con la Duke 200 y la CBR 250R.

15ER300B_44SGRNDRS2CG_C_001.jpg

La Z300, claramente inspirada en su hermana mayor de 800cc, está un paso por encima de la 250SL: motor bicilíndrico, leds, una estética más cuidada y un precio en consecuencia. Competencia natural de la Duke 390, tendrá complicado arrebatarle el puesto.

2014-kawasaki-ninja-rr-250sl-17022014-m2_560x420.jpg

Kawasaki vuelve a los 250cc para su Ninja más pequeña pero con nuevo enfoque: mantiene la 300 para hacer de la 250 el modelo económico, que comparte todo con la Z250SL salvo los carenados frontales y el manillar. ¿Qué busca? Quitarle mercado a la RC200.

KTM: Super Adventure 1290, Adventure 1050, Freeride E - YEEEEEY, MAS MOTOS ELECTRICAS, ¡SIIIIII!

2015-KTM-1290-Super-Adventure-03.jpg

Aumento de cilidrada de la rutera austriaca hasta unos descomunales 1300cc. Revisada la estética y se mantiene el 1190 para que los menos pudientes no tengan que dejarse la friolera de 17.953€. Dueños de KTM, pueden hacer un club con los Ducatisti para preparar billeteras y riñones en caso de necesitar vender. A no ser...

ktm-1050-adventure-2015_07.jpg

... A no ser que quieras pasarte a un modelo del año sin tener que prostituirte para pagar. Gran acierto de KTM de hacer un modelo de entrada a la gama más chic de su catálogo. 5.500€ de diferencia respecto de la nueva Super Adventure y 1.500€ respecto de la 1190. A pesar de seguir siendo cara, es una opción interesante.

2015-KTM-Freeride-E-SM-05.jpg

POTENCIA DE DUKE 200 (UN POQUITICO MENOS DE HECHO). SONIDO DE SILLA DE RUEDAS. MARCHAS DE SCOOTER. PRECIO DE FERRARI. LA MOTO DEL AÑO 2015 HASTA 2032.

Moto Guzzi: Eldorado, California Touring 1400 S.E.

3-NEW_Moto_Guzzi_Eldorado.jpg

Tomando como base la California 1400 del catálogo actual, Guzzi revive un nombre que tuvo mucha tirada en USA antaño. Comparte casi todo con la California, pero se le da un toque más gringo y custom que la actual. Posiblemente, un de los hierros más bonitos del mercado.

2-01_MotoGuzzi_MGX-21.jpg

Con la misma California 1400 como base, Guzzi se une a la tendencia bagger gringa y ya adoptada por honda con su F6B o Kawa con la VN1700 Voyager Custom. Eso sí, lo hace muy a su manera. Si veis la última película de Robocop, cuando pasan los créditos, aparece ya jubilado y con una de éstas.

MV Agusta: Stradale 800

mv-agusta-stradale-800-2015_02.jpg

Innovadores como ellos solos, MV Agusta ha replicado la maniobra de Ducati en su competidor directo de supermotard: cogen un modelo radical como la Rivale, y la hacen más rutera para tener una sport-trail de media cilindrada para hacerle cosquillas a la Hyperstrada. Muy inteligente, muy poco original. Hasta el nombre es el mismo, y le añaden -ale. Bravo.

Suzuki: GSX-S1000(F), V-Strom 650XT

GSX-S1000AL6_PGZ_Right.jpg

Suzuki no solo se une al MotoGP el año que viene, sino que presenta una competidora a las maxinaked. La única pega es que no tiene personalidad propia, parece un mix de lo que hay ya en el mercado a nivel estético. Eso sí, seguro que con su precio será una alternativa muy interesante. No tanto su hermana gemela fea, la GSX-S 1000F, que...

GSX-S1000FAL6_PGZ_Right.jpg

Que es más fea que cobrar las fundas del supermercado. Parece increible como solo un aspecto como el frontal puede cambiar la estética de una moto que, no siendo una belleza, no es fea. Parece una máscara de guerrero azteca, pero compite con la Z1000SX y demás sport turismo, con lo que seguro se verá alguna vez en la calle.

DL650XAL5_PGZ_Right.jpg

La ya conocida Vitrómica se viste de barro para aquellos que busquen más km fuera del asfalto, convirtiéndola en una doble propósito de verdad. Estéticamente empeora, pero es una maniobra inteligente para captar más mercado que el que daba una moto muy polivalente pero con ciertas falencias en el off-road con reservas.

Triumph: APELLIDOS

Por raro que suene, el principal avance en Triumph no han sido los modelos, sino lo que se deriva de la nueva nomenclatura. La más afectada ha sido la Tiger800, que tiene ahora 4 versiones: XR, XRx, XC y XCx. La diferencia entre las XR y XC se da en su vocación: Las XR son más asfálticas, mientras que las XC son más de campo. La "x" responde a todos los avances tecnológicos que aplica Triumph, que incluyen control de tracción con diferentes modos, mapeados de potencia con el ride-by-wire que también maneja el mencionado control de tracción, abs de varias intensidades, control de crucero... Se ponen al día con la electrónica, mientras que las versiones "no x" mantienen ABS y control de tracción pero sin modos, sólo desconectables. La Street Triple recibe también nuevo apellido en su versión R, generando la tercera opción RX, que hereda piezas de mayor calidad si cabe, cedidas por la Daytona R. Los modelos en sí no cambian estéticamente, y si bien parece que hay un par de protos estilo retro, no han tenido la repercusión suficiente.

Yamaha: MT-09 Tracer, R1(M), Tmax

2015-Yamaha-MT09-Tracer-EU-Race-Blu-Studio-002.jpg

A pesar de ser un secreto a voces, sigue siendo una gran novedad. Después de descontinuar su TDM900, Yamaha aprovecha la base de la MT-09 para generar a un cuarto hermano y revivir el espíritu de la trail japonesa. Dará que hablar.

2015-Yamaha-YZF-R1-EU-Race-Blu-Studio-002.jpg

Bombazo de Yamaha, que no renovaba su sbk desde 2009 cuando adquirió el crossplane heredado de MotoGP. Supera el ahora estándar de los 200cv y recibe un lifting estético importante, que no ha calado en la mayoría. El escape y la nueva óptica, separada en dos partes e incluyendo lo que parecerían faros antiniebla en el paso de rueda son el asunto que más se menciona. Si no fuera por esto:

2015-Yamaha-YZF1000R1SPL-EU-Silver-Blu-Carbon-Studio-002.jpg

Igual de discutible a nivel estético, Yamaha hace con su R1 lo que BMW con su S1000RR: crea una versión pata negra llamada R1M con todos los juguetes a nivel chasis que uno pueda querer, sin alterar la base del motor. Misil tierra a tierra con el que Yamaha espera recuperar los primeros puestos en SBK.

2015-Yamaha-T-MAX-ABS-EU-Moon-Silver-Studio-006-2.jpg

A pesar de que no se verá en Ecuador por el momento, el sector top de los scooters llegará algún día. BMW ya tiene a su representante, el C650, pero el que lleva la batuta en el mercado europeo es el Tmax. Y con esta nueva versión adquiere horquilla invertida y pinza de freno radial. Si todavía no has visto uno de éstos en un semáforo, sugerencia: no pretendas picarte porque te dará una sorpresa de la que tus compañeros se van a reir eternamente, casi seguro.

Nos hemos dejado marcas y modelos, pero los temas más comentados estos días sobre EICMA, que celebra en esta edición su 72º aniversario como salón de la moto, han sido los mencionados. Ya tienes para darte contra la pared pensando cuál elegir para el año que viene.

¡Vs!

 
 
 

Comentários


© 2014 por si acaso

Volver arriba

bottom of page