top of page
Posts destacados
Posts recientes
Sígueme
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
Busca por etiquetas
Search

¿Qué casco me compro?

  • Writer: fmagdalenomuro
    fmagdalenomuro
  • Oct 18, 2014
  • 10 min read

El casco. Ese accesorio ligado a la moto de forma inevitable y que tiene tanto impacto estético como la moto, sino más.

El casco es la única prenda de seguridad obligatoria en casi todo el mundo. Personalmente creo que debería extenderse el catálogo de ítems de seguridad obligatoria a guantes, y en general prohibir que el motorista lleve partes de su cuerpo expuestas. Pero dado que el casco es el único que seguro vas a tener que comprar, es conveniente saber qué tener en cuenta a la hora de adquirir uno.

shark_race_r_pro_redding_mat_side_900__40129_zoom.jpg

Cuando se trata de comprar casco, hay que tener presente muchas cosas. Para empezar (y esto lo he vivido) el acto comercial de vender un casco no difiere de vender una moto. Te intentarán vender lo que tengan con mayor o menor empeño, y usarán los argumentos que crean convenientes. Lo triste es que algunos basan la venta de sus productos (que son buenos) denigrando las demás marcas y catalogándolas de malas. Así no se hace.

Existen diferentes tipos de cascos:

  • Integrales: el casco tradicional de una sola pieza que cubre toda la cabeza hasta la barbilla inclusive

  • Modulares: misma forma que el integral con la mentonera abatible para poder tener la cara descubierta. Normalmente usados por cuerpos de policía y ruteros.

  • Jet: casco de corte urbano, cubre desde la frente a la nuca, dejando la cara al descubierto y contando con una visera que cubre toda la cara.

  • Off-road: son eso mismo, cascos concebidos para la motocicleta de campo. Mentonera puntiaguda y acuñada hacia afuera, visera superior y no cuentan con pantalla, de modo que hay que acompañarlo de gafas para tener cubiertos los ojos.

  • Dual-sport (francamente desconozco si hay otro nombre para esta gama): se trata de un casco muy similar en estética a uno off-road, pero cuenta con una visera integrada.

  • Cascos de competición específicos como los de trial u otros.

¿Para qué uso es más adecuado cada tipo? Todos sirven, cualquier casco que encuentres en una tienda debería estar homologado y por lo tanto cumplir con unos requisitos mínimos de seguridad. Ahora, como en el caso de qué moto elegir, no escogerías jeans para hacer natación. Lo mismo aquí.

Soy fiel defensor del casco integral. No practico off-road pero entiendo que para esa categoría el casco óptimo es el de off-road, valga la redundancia. Para el resto, integral siempre.

No me gustan las demás opciones porque no cumplen tan a cabalidad con su cometido como el integral. Si los pilotos que corren en circuito llevan integrales, y son ellos los que se van a caer a mayor velocidad, alguna garantía adicional tienen que tener.

Alguno de los que lea ya pensará cosas del tipo "es que en circuito no hay camiones, perros, árboles, y las caídas son más "limpias". Sí, totalmente cierto. Ahora bien, si te das un tortazo a 80km/h contra un arbol de frente, poco va a importar qué casco lleves. Puedes ponerte hasta una armadura medieval, que tienes todos los boletos para quedarte con el arbol y ser parte del paisaje por el resto de tu vida. Hay que tener en cuenta que un casco puede absorber hasta un punto la fuerza del impacto. Y puede que te evite fracturarte la cabeza, pero la hemorragia interna de un accidente con impacto en la cabeza directo va a ser fatal, por mucho que el casco evite que te abras el cebollón.

Los cascos modulares tienen la mentonera separada y normalmente hecha de material plástico, lo cual conlleva a que dicha área sea mucho más susceptible de romperse o desligarse en caso de choque, y te arriesgas a tener que vivir a base de sopas y otros no masticables de por vida. Los cascos jet son peores todavía. Son muy fashion para los que los llevan y te dejan ver y respirar con toda la paz del mundo. Pero si tus ojos, tus pómulos, tu barbilla y tus dientes pueden ver el camión que se acerca, significa que todo el camión te va a hacer un high-face de campeonato. Una vez más, los dientes te los tragas. Serían los segundos en la lista a nivel seguridad (los modulares, no los jet), pero siguen estando por debajo de los integrales.

El casco off-road para un uso en carretera es incómodo y peligroso. No estan concebidos aerodinámicamente a soportar vientos y velocidades de carretera, y por lo tanto la visera y los espacios en el área de los ojos te jugarán en contra: el viento contra la visera hara que te conviertas en un dispensador de caramelos PEZ, y te entrará viento y mierda por todos lados. Los dual-sport o como quiera que se llamen mejoran el aspecto aislamiento pero la visera te seguirá ayudando a que alcances a tocarte la nuca con el culo.

Por último, los cascos de competición son eso, de competición. Si tienes un casco de trial y quieres ir por la autopista con él, por favor graba el video y cuenta la cantidad de moscas que te has merendado.

Ya tienes claro qué tipo de casco te convence. ¿Cuál te compras? ¿Hay marcas buenas y otras no tanto o todas tienen producto variado en materia de calidad? ¿Qué tengo que considerar cuando lo compro? ¿Me lo tengo que probar antes?

Por partes: marcas hay muchas y en general todas ofrecen una amplia gama de productos entre los que puedes encontrar cascos muy buenos y seguros, que al fin y al cabo lo que tienen que hacer es evitar que te suceda algo en caso de accidente. OJO: seguridad no es solo cómo resisten a los impactos, y esto es algo que puede que no todos consideren y suele ser el discurso único de venta de según qué vendedores.

Es muy sencillo: ¿Qué crees que es más seguro, un casco que no se rompe ante un impacto a 70km/h en toda su superficie, o un casco que sí presentaría alguna grieta pero que tiene un sistema de airbag integrado que se infla hacia los hombros, manteniendo la postura de la cabeza y cuello firmes y protegiendo la espalda y hombros al contacto? No todos los cascos tienen airbag, pero sí influyen muchos elementos a la hora de evitarte el accidente, que sería ideal:

  • Amplitud del campo de visión

  • Peso del casco

  • Firmeza de las esponjas

  • Sistemas de cierre: visera, mentonera si es abatible, correa de sujeción

  • Ventilación

  • Flexibilidad

  • Visibilidad del casco (cómo de visible es para otros usuarios de la vía)

La importancia de algunos aspectos a la hora de ayudarte a prevenir un accidente es obvia: un campo de visión mayor reduce los puntos ciegos, los sistemas de cierre permiten que el casco no se desmonte, abra o se salga de la cabeza, y que te vean los demás transeúntes porque tienes un casco que casi provoca ataques de epilepsia de lo colorido que es, es una manera de prevenir el famoso "es que no te había visto". Otros son menos evidentes: un menor peso del casco ayuda a evitar mejor la fatiga y permanecer más atento en la carretera, las esponjas interiores evitan que el casco se mueva y tener que manipularlo en marcha, la ventilación ayudará a que el piloto circule más cómodo y evita que se empañe el visor, y por último la capacidad de flexar del casco permitirá absorber más parte del impacto de un posible golpe (este aspecto solo influye cuando ya besas el suelo).

Y por estas cosas no soy tan creyente de los tests de cascos. Cuidado, creo que aportan información muy útil y puede determinar tu decisión de compra, pero no creo que debería ser el único baremo sobre el que escoger. Ejemplo:

El test SHARP consiste en una serie de pruebas de impacto con diferentes velocidades y puntos de choque donde se valoran los cascos de 1 a 5 estrellas, siendo 1 un casco con muy poca protección y 5 el que ofrece mejor protección. Personalmente he escuchado un argumento de venta de un casco centrado en un 90% en este test, porque el casco en cuestión saca 4 estrellas, que está muy bien. Este test no considera ni lo bien que te encaja el casco, ni cuanto ves, ni cómo ventila, ni ningún aspecto de la lista anterior. Y personalmete creo que sí deberían ser tomados en cuenta.

Por ejemplo, si te has caido o visto caídas, sabrás que el entorno más frecuente de caída por error del piloto (no por factores externos como peatones o carros) es en curva (lógicamente). Si te caes en curva puede que te estampes contra otro vehículo, geografía (si vas paralelo a una montaña y te vas de oreja por ejemplo) o flora del entorno, o puede que el rozamiento del suelo te haga frenar. El primer impacto contra el suelo si será un choque directo, pero acto seguido viene la resbalada. Todo el rozamiento del asfalto que te vas a comer hasta que frenes (de ahí la importancia de tener todas las partes del cuerpo cubiertas y con buen material) es un aspecto del casco que está fuera del impacto. La resistencia del casco al rozamiento es casi siempre la suficiente como para que no se desintegre al rozar. Pero, ¿Y si llevas un modular? ¿Podría el impacto inicial hacer que la mentonera se suelte del mecanismo y tu carita hermosa vaya puliendo el asfalto? Ese aspecto no está en el famoso SHARP, y si te pasa, seguro que lo lamentas en el hospital. Por cierto, hay cascos modulares 5 estrellas, de modo que este aspecto no cuenta, porque simplemente en el test no hacen pruebas de rozamiento, sólo de impacto. Este test es el más reconocido, pero todos en general hacen lo mismo. Las homologaciones (DOT, SNELL) sí consideran más elementos que el mero impacto, pero la homologación te la dan o no. No te dice a quién se la dan con mejor nota.

Hay marcas y marcas (algunas que no conozco y siempre saldrán nuevas). Mi opinión es probar el casco e ir a por una marca que tenga cierto reconocimiento, ya sea por comparativas y opiniones de expertos o porque tienen presencia en competición, que es donde se pone lo mejor de lo mejor (por mucho que algunos digan que hoy todo el mundo puede tener a un piloto de MotoGP con un casco de mierda. Si yo fuera el piloto y me ganara la vida corriendo, no me pondría en la cabeza un gorro de papel). Como en las motos, soy fan de los cascos japoneses pero nunca he tenido uno. Si no tienes claro qué marcas son dignas de confianza, vete a un site de accesorios de motos de los grandes (www.revzilla.com o www.motocard.es) y mira las marcas que tienen ahí.

Yo soy partidario de buscar los cascos de mejor gama siempre y cuando tenga presupuesto. Actualmente tengo un HJC RPH-A 10 (RPS 10 en USA) y mi esposa lleva un AGV GP Tech. Cada cual con sus más y sus menos, el HJC es el top de la gama y está a un precio muy contenido. Apenas pesa y la forma de mi cabeza encaja muy bien. Cada fabricante hace cascos con una forma de la calota y de las esponjas que limita su clientela. Puede que un Shoei no te encaje bien y no lo sientas cómodo pero un Arai te vaya como un guante. Por eso es vital probar el casco que te quieres comprar, y si no puedes, uno de la misma marca y de una gama parecida o que se le acerque. Con esto tendrás más garantías de que te quede bien el tuyo. Para saber si el casco te queda bien y es de tu talla, el movimiento es el siguiente: sacude con brío la cabeza de arriba a abajo y vuelve a posición neutral. Si el casco se ha movido en el acto (puede que se haya quedado en una posición hacia arriba o hacia abajo) es señal de que el casco no te ajusta bien. Un casco tiene que apretarte en los pómulos; con esto en caso de caída evitarás que se mueva de sitio fruto del rozamiento. Acto seguido, el mismo movimiento pero de izquierda a derecha, y con los mismos criterios en base al resultado que te dé.

En tema de cierres, yo no compro nada que no sea doble anilla. Cualquier carraca o botón, por revolucionario que sea, lo desecho. Es cuestión de gustos, pero el doble anilla sigue siendo el que más garantiza que la correa permanezca cerrada. El cierre de la visera es en casi todos el mismo, pero algunos hacen inventos raros (mi HJC mismamente). Este tema no es tan vital como la correa, pero sigo prefiriendo el sistema tradicional. Mi casco tiene el sistema de cierre delante de la nariz y es un elemento más en tu campo de visión. Mejor evitar.

Por último, el diseño: por muy fashion que seas y tengas una Vespa 300 negra mate hermosa, no te compres un casco negro a juego. El casco es un elemento de seguridad y de prevención de accidentes, en la medida en la que un casco llamativo hace que los enlatados (conductores de carro) te vean más y antes. Cuanto más color (y mejor claros que oscuros) mejor. De noche los colores oscuros harán que tu casco sea virtualmente negro. Igual que antes, mejor evitar.

De lo que veo, leo e investigo, tengo un pequeño listado de cascos que yo personalmente consideraría a la hora de cambiar el mío, en caso de que andéis perdidos. Paso modelos sin diseño para que el aspecto estético sea imparcial.

casque-moto-integral-arai-rx-7-gp-noir-mat-s6.jpg

Arai Corsair V / RX7 GP (siempre lo considero pero es caro como él solo y se autoelimina)

shoei-X-12-white1.jpg

Shoei X12. También caro, pero menos que el Arai por norma

RF-1200_White-770x616.jpg

Shoei NXR / RF1200. Gran candidato y casco omnipresente en España.

shark_race_r_pro_white_blank_side_900__86987_zoom.jpg

Shark Race-R Pro. Serio candidato también, y de menor precio que el X12 siendo el tope de gama de Shark.

No añado más porque las demás opciones vendrían sobre la marcha, pero casi seguro será uno de estos. Los AGV no me gustán (no se enfade el personal, es cuestión de gustos y no me gustan nada), y no me compraría uno para mí. El de mi esposa lo encontramos tirado de precio en Amazon y es un buen casco y a ella le gustaba. Y al final, como la moto, le tiene que gustar al que lo lleva. Por cierto: comprar casco en Ecuador es CARO, y la gama disponible es limitada. Si tienes contactos que viajen a USA y te hacen el favor, golazo. Si no, puedes intentar el tema de club correos y similares, pero te van a crujir en el precio y te limitan los 400 USD.

Y recordad: el casco lo llevamos para no tener que usarlo. ¡Vs!

 
 
 

Comments


© 2014 por si acaso

Volver arriba

bottom of page